¡Inicia sesión!

Cómo elegir la silicona RTV correcta en podología: función, dureza y técnica sin errores

Como profesional de la podología sabes que la ortesis de silicona empieza mucho antes de que el material toque la piel del paciente. Elegir el compuesto adecuado y manipularlo de forma rigurosa determina cuatro aspectos esenciales del éxito terapéutico: control de presiones plantares, corrección digital, vida útil del dispositivo y, sobre todo, confort.

¿Qué son las siliconas RTV y por qué importa su tipo?

RTV significa Room Temperature Vulcanizing. Es decir, siliconas que endurecen a temperatura ambiente. En clínica usamos dos tipos principales:

  • Poli-condensación (1 componente + catalizador líquido o en pasta): genera alcohol como subproducto. Ligera contracción. Ejemplo: Silibland, Pedisil 5 Premium.

  • Bicomponente (mezcla A+B al 50 %): reacción sin subproductos. Volumen estable, fraguado uniforme. Son perfectas para ortesis de precisión y correcciones prolongadas. Ejemplo: Siliplus 10, Siliplus 20.

Clínicamente: Si necesitas estabilidad dimensional (p. ej. férulas correctoras), prefiere bicomponente; para descargas blandas de uso temporal, la poli‑condensación funciona bien.

Cómo interpretar la dureza Shore A (0 = muy blanda ·  100 = muy dura):

  • Blandas → Shore A 2‑9 Máxima amortiguación para helomas blandos, dedos en garra dolorosos y roces interdigitales.

  • Medias → Shore A 10‑20 Equilibrio comodidad-sujeción para descargas metatarsales I, separadores funcionales o realineaciones leves.

  • Duras → Shore A 25‑30 Soporte rígido para férulas correctoras, hallux valgus inicial o primer radio hiper-móvil.

Estos rangos orientan la función clínica: cuanto menor el número, mayor amortiguación; cuanto mayor, más soporte y control.

Regla práctica: a menor número, mayor capacidad de absorción; a mayor número, más control mecánico.

Tips: Si dudas entre dos durezas, fabrica un sándwich: capa interna blanda (comodidad) y externa media (sujeción).

Productos destacados según tipo de ortesis

Protocolo de trabajo profesional

Procedimiento detallado para siliconas poli-condensación (adición de catalizador)

Componentes necesarios

Pasos operativos

  1. Amasado inicial del lote
    Saca todo el contenido del bote y amásalo un par de minutos para homogeneizar color, densidad y posibles aditivos. Por qué hacerlo: así evitas diferencias de dureza dentro del mismo envase.

  2. Toma de la porción
    Separa únicamente la cantidad de silicona que necesitas para la órtesis. Vuelve a cerrar bien el bote para proteger el resto del material.

  3. Formar el “plato hondo”
    Coloca la porción en la palma de la mano y ahuécala hasta que parezca un cuenco: paredes uniformes y fondo bien definido.

  4. Dosificar el catalizador
    Vierte en el centro del cuenco una parte de catalizador por cada diez partes de silicona (relación uno a diez). Esta proporción es la que garantiza la dureza final declarada por el fabricante.

  5. Cerrado y mezclado energético
    Cierra el cuenco sobre el catalizador y amasa con firmeza durante treinta a cuarenta segundos. Usa la técnica de plegar-aplastar para expulsar burbujas de aire.

  6. Control del fraguado
    En cuanto notes que la mezcla empieza a endurecer —tarda unos dos minutos a veinte grados— modela la órtesis a medida sobre el pie. Déjala colocada al menos cinco minutos para que “memorice” la forma.

  7. Curado completo y entrega
    Retira la órtesis, repasa bordes con fresa fina si es necesario, lava con agua y jabón neutro y sécala al aire. Entrégala en estuche rígido e indica al paciente que no la use hasta pasadas veinticuatro horas, momento en que la vulcanización termina y la dureza se estabiliza.

Procedimiento detallado para siliconas bicomponente (mezcla A + B)

Componentes necesarios

  • Componente A (silicona base).

  • Componente B (silicona con catalizador).

  • Dos cucharas o espátulas, una para cada componente.

  • Balanza con precisión de más o menos 0,1 gramos.

  • Guantes y superficie limpia para el amasado.

Pasos operativos

  1. Pesado independiente de cada parte

    • Coloca una cuchara vacía en la balanza, anota su peso y tarar.

    • Llena la cuchara por completo con el componente A y anota la cantidad de silicona tomada.

    • Repite el proceso con el componente B usando otra cuchara.

    • Ajusta si fuera necesario hasta que el peso de A y B sea exactamente el mismo.
      Razón: la proporción uno a uno garantiza la dureza y la estabilidad dimensional previstas por el fabricante.

  2. Mezclado enérgico

    • Vuelca ambas partes sobre la mesa de trabajo o en la palma de la mano.

    • Amasa de forma firme y rápida durante unos cuarenta segundos hasta lograr un color perfectamente uniforme; eso indica que el catalizador está distribuido de modo homogéneo.

  3. Modelado de la órtesis

    • Cuando notes que la masa empieza a ganar cuerpo, modela la órtesis directamente sobre el pie o en el molde elegido.

    • Ajusta la forma final sin ejercer presión excesiva sobre los tejidos.

  4. Primer fraguado sobre el paciente

    • Mantén la órtesis colocada cinco minutos para que comience a fijar su memoria interna y respete la anatomía.

  5. Curado completo y entrega

    • Retira la pieza, repasa bordes con una fresa fina si es necesario, limpia con agua y jabón neutro y deja secar al aire.

    • Entrégala en un estuche rígido que evite deformaciones.

    • Indica al paciente que no la utilice hasta que transcurran veinticuatro horas, tiempo en el que la silicona alcanza la dureza final.

Tip clínico Si necesitas amortiguación y sujeción al mismo tiempo, crea un “sándwich”: núcleo con Shore igual o inferior a 9 y recubrimiento con Shore de diez a quince.

Acabado, entrega y gestión de stock

  • Suaviza bordes con fresa fina, lava con agua y jabón neutro y deja secar al aire.

  • Entrega la órtesis en un estuche rígido y ventilado; evita deformaciones durante el transporte.

  • Programa una revisión a las tres semanas para ajustes.

  • Aplica un FIFO real: el bote que se abre primero se gasta primero y la fecha de apertura debe quedar visible.

  • Respeta la caducidad —dieciocho meses en poli-condensación y veinticuatro meses en bicomponente— y almacena entre quince y veinticinco grados con humedad relativa inferior al sesenta por ciento. Una silicona caducada pierde elasticidad y puede exudar aceites, reduciendo en torno a un cuarenta por ciento la vida útil de la órtesis.

Checklist clínico rápido

Función terapéutica definida 

Shore A adecuado 

Proporción base-catalizador correcta
Tiempo de fraguado respetado 

Órtesis entregada con instrucciones y cita de control

La elección adecuada de la silicona no solo asegura un mejor resultado clínico, sino que optimiza el flujo de trabajo y reduce incidencias en consulta. Tu elección profesional marca la diferencia en el bienestar de tus pacientes.

Recuerda que en Podoservice tenemos a tu disposición una gama completa, desde Silibland hasta Siliplus, pasando por todos los Shore A que puedas necesitar.

Producto añadido a tu lista
Consentimiento de cookies